Pàgines

jueves, 13 de noviembre de 2025

EXPOSICIÓ FILATÈLICA "DIJOUS BO" D'INCA.

Dilluns dia 10 de novembre va quedar inaugurada la XLVI Exposició Filatèlica del Dijous Bo d'Inca 2025. Aquest any ha estat rememorar i recordar que s'han complert els 150 anys de la inauguració del servei de tren Palma-Inca.

La sala d'exposicions romandrà oberta fins el mateix Dijous Bo que es tancarà a l'horabaixa. L'horari de visites serà:

* Dimecres Bo de les 10h a les 13h i de les 16h a les 20h.

* Dijous Bo de les 10h a les 13h i de les 16h a les 19h.


Dins els expositors ens trobam:

· Franco - Josep Canals

· Trens - Eduard Perales

· Polònia - Alejandro Alhama

· Tir Olímpic - Josep Martorell

· Ambulants ferroviaris i marítims de Balears . Juan Gabriel Barceló Matas

Hi ha una part de Col·leccionisme:

· Càmeres fotogràfiques en miniatura - Tomeu Planas Garí

· Xapes de cava i minerals - Toni Reynés Bestard

·Pins - Rafel i Santiago Cortes Forteza

· Revista de Pistolers - Miquel Riera Huguet.

      

I, també hi ha un espai per el VXII Concurs de Dibuix Bartomeu Aloy



lunes, 29 de septiembre de 2025

EXFILMÔ 25. 120 ANIVERSARI DE L'ATENEU DE MAÓ.

 Este año el Grupo Filatélico y Numismático del Ateneo de Mahón, hemos realizado la EXFILMÔ' 25. 


                                                         Cartel informativo sobre la Exfilmô 25

La exposición ha estado dedicada al 120 Aniversario de la creación del Ateneo de Mahón de Menorca, en el maravilloso espacio del Claustro del Carmen en fechas del 19 al 27 de septiembre. Un lujo de exposición para todos los menorquines y para todos los visitantes.






Gracias a todos los asistentes y a todos los expositores. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

COMENÇA A AGAFAR FORMA L'EXFILMÔ 25.

 L'Exfilmô 25 ja és aprop. Divendres dia 19 s'inaugura l'exposició filatèlica.

Esperam la vostra assistència.




Gaudiu de l'exposició!!!!!





jueves, 21 de agosto de 2025

SEGELL ALEMANY DEDICAT A MALLORCA

 SEGELL ALEMANY DEDICAT A MALLORCA



El passat 5 de juny de 2025 el Deutsche Post  (correu Alemany) va emetre un segell dedicat a Mallorca amb el títol Beliebte Urlaubsziele der Deutschen (destinacions populars/favorites de vacances pels alemanys). Emès en fulletes de deu unitats, impressió offset multicolor de paper blanc estucat i fluorescent, té un facial de 125 cèntims d’euro, que correspon a la tarifa postal vigent des de gener de 2025 per a cartes estàndards i postals fins a 20 gr. per a correu internacional.



Segells amb motius d’indrets fora dels propis del país emissor no és un fet estrany donat que regularment d’acords bilaterals sorgeixen emissions conjuntes que reprodueixen paisatges i motius d’un altre país. Tampoc és estrany que segells ‘un país commemorin imatges de territoris que en un passat pertanyien al país (p.ex si Regne Unit emetés un segell de l’illa de Menorca, que estigué sota domini britànic al segle XVIII).

Però cap d’aquests dos arguments són els que motiven l’emissió d’aquest nou segell.

Alemanya, amb un 40% de la totalitat de turistes rebuts, és la nacionalitat que més visita Mallorca. I aquesta dada no ha fet sinó augmentar des que hi ha registres turístics. Per tant, aquest segell no obeeix a una situació puntual sinó més bé a un fet  que pràcticament no ha variat des de fa molts d’anys.

Fins aquí, tendríem la versió oficial que justifica l’emissió d’aquest segell.

Anem ara a una altra versió que s’endinsa més dins la conspiració i/o rumorologia popular.

La vinculació entre Alemanya i Mallorca és tan forta, tan profunda, que fins i tot s’ha parlat de convertir Mallorca en el dissetè Länder (estat federat). Aquesta boja idea ha passat per alguns grups polítics, això sí amb mínima representació, que han demanat que els governs alemany i espanyol emprenguessin contactes per explorar la via política per integrar Mallorca com un territori més de la República Federal Alemanya. I tot perquè el primer destí turístic dels alemanys és Mallorca!

Les imatges del mata-segells de primer dia, de les ciutats de Berlin i Bonn també mereixen un breu comentari.

Amb tinta blava, que simula el color del mar Mediterrani, el mata-segells de Berlin presenta unes taronges, suposadament de Sóller, d’on si no?, i el de Bonn, una gandula i un para-sol, que per això venen els turistes alemanys, per gaudir del sol, de la platja, i del bon temps que no tenen al seu país.






Els dos sobres primer dia a més mostren una imatge de l’illa de Mallorca. Què més se pot demanar!

Com a filatelistes, i com a mallorquins, només ens queda gaudir d’un nou segell dedicat a la nostra terra, a sa roqueta, a on se mostra un molí de vent, una de les imatges més emblemàtiques que els turistes poden veure quan fiquen el cap a les finestres de l’avió mentre aquest aterra a l’aeroport de Son Sant Joan.


Antoni RIGO

lunes, 17 de febrero de 2025

ASSEMBLEA ORDINÀRIA FEBASOFI

 El dissabte 15 de febrer va tenir lloc l'Assemblea ordinària de la FEBASOFI a Ciutadella, concretament al Cercle Artístic on teu la seu el Grup Filatèlic i Numísmàtic de Ciutadella té la seva seu.

Allò més important, va ser la reelecció dels càrrecs directius de la Federació.

  1. Renovació dels càrrecs.

  • D. Alonso Blesa, President de la FEBASOFI

  • D. Juan Gabriel Barceló Matas, secretari de la FEBASOFI

  • D. André Cousin, tresorer de la FEBASOFI 

  • D. José Ametler, president grup Ateneu de Maó, Vicepresident per Menorca.

  • D. Eduard Perales Morillas, president Grup Filatèlic gent Cardassana, Vocal de la FEBASOFI

  • D. Miquel Riera Huguet, president del grup Filatèlic d’Inca, Vicepresident per Mallorca.

  • D. Joaquim González Figueras, president del Grup filatèlic i del Col·leccionisme de Palma, Vocal de la FEBASOFI.


Va ser una trobada molt productiva i molt intensa. Un dia de germanor i compartir vivències i experiències amb filatelistes i numismàtics.

Adjuntam unes imatges:




martes, 26 de noviembre de 2024

PRESENTACIO SEGELL CARRERES DE TROTONS

 

El passat 21 de novembre, a la seu del Consell Insular de Mallorca, al carrer Palau Reial 1 de Palma se va presentar el segell EUROMED.DEPORTES DEL MEDITERRANEO.CARRERAS DE TROTONES. ILLES BALEARS.



La Directora de Filatelia y Relaciones Institucionales  Sra Nuria Lera, el President del Consell Insular de Mallorca, Sr. Llorenç Galmés i el President de la Federació Balear de Carreres al Trot Sr.Juan Llabata presidiren aquest acte, al qual sols dos col·leccionistes hi foren presents.

El Sr. Galmés, a la seva intervenció, va destacar el recolzament institucional que el Consell dóna, i ve donant a l’esport de les carreres de trot.



La Sra. Lera, remarcà que aquest segell és una mostra de la cultura i tradició de les Illes a més que recordà les darreres emissions de segells dedicats a la nostra Comunitat Autònoma, com poden ser la posidònia, les olives de Mallorca, el formatge de Maó o les festes de Sant Antoni d’Artà.



Finalment el Sr. Llabata esmentà el nom del cavall Trebol, que apareix a la imatge del segell, com el millor cavall trotó de la història de les Illes Balears havent guanyat curses internacionals del grup I i del grup II.

Després dels discursos tocava el mata-segellat conjunt per les autoritats.




I finalment la foto grupal amb el cartell del segell presentat.




Com a reflexió per Correus cal dir que la promoció dels segells ha de tenir com objectiu fomentar la filatèlia. I de segells, a la presentació, només n’hi va haver dos. Si Correus pretén posar en valor els segells, els ha de difondre, especialment als col·leccionistes, que són els seus clients. En cas contrari, no té gaire sentit assistir a una presentació a on el segell quasi ni es veu. Se parla d’un objecte que no se veu ni es toca pels assistents.


Antoni RIGO

martes, 12 de noviembre de 2024

Inauguració Exposició Filatèlica DIJOUS BO '24

 Ahir dilluns 11 de novembre  a les 20:00 hores, va tenir lloc la inauguració de l'Exposició filatèlica del DIJOUS BO d'Inca que es va dur a terme dins el centre parroquial de Santa Maria la Major.


Va ser una inauguració ben participativa on varen ser presents el Sr. Battle d'Inca, el regidor de cultura, el regidor de festes i fires, familiars de'n Tomeu Aloy, director i equip del Museu del Calçat i més autoritats presents.



Un dia especial on es va tenir present a l'antic president de l'associació filatèlcia d'Inca, D. Tomeu Aloy que ens va deixar no fa molt. Assistiren a l'acte de inauguració la seva vídua, la seva filla i el seu net. La presentació de l'exposició va córrer a càrrec de'n Miquel Riera Huguet, va intervenir la filla de'n Tomeu Aloy i finalment, va concloure el batle d'Inca.  Una exposició en homenatge a Tomeu Aloy com a únic expositor. Es va fer entrega de diplomes, a la família de'n Tomeu Aloy, FEBASOFI, parròquia i Ajuntament.




Bona fira a tothom!


jueves, 7 de noviembre de 2024

XLV Exposició Filatèlica d'Inca. DIJOUS BO.

 Com bé diu el nostre company Miquel Riera Huguet, després de l'estiu i ja començada la primavera comencen a arribar les festes, i una d'elles molt estimada a Mallorca és, òbviament, el Dijous Bo.

Ja en duen XLV (45 edicions) d'aquesta exposició. Aquest any amb un pesar dins el cor dels filatelistes de Mallorca i molt més en concret dels inquers. El que era el seu president, D. Tomeu Aloy ens va deixar. Però, a la vegada ha deixat un bon llegat dins el món filatèlic. 

Aquest any, l'exposició està dedicada al món del calçat i de la indústria d'Inca.

L'exposició s'inaugurarà el dilluns 11 de novembre a les 20:00h al centre parroquial d'Inca.


Presentació per part de D. Miquel Riera Huguet



     Cartell de l'exposició                                                   Full de TuSello

martes, 5 de noviembre de 2024

III Exposició del Col·leccionisme a Ciutadella

 Dijous 7 de novembre del 2024, tindrà lloc la inauguració d'aquest esdeveniment, la III Exposició del Col·leccionisme que es farà a l'Espai d'Art Xesc Coll, a les 19:30h.

Des del Grup Filatèlic i Numismàtic de Ciutadella - Cercle Artístic, ens conviden a aquest esdeveniment.

Adjuntam també imatges:


Tu Sello

Matasegell de l'exposició



 


domingo, 13 de octubre de 2024

Sebastián Antich, un oro filatélico con raíces benisseras

 En Valladolid acaba de ser clausurada la 62ª Exposición Filatélica Nacional, a la que concurren filatelistas de toda España, cada una de estas colecciones en su correspondiente apartado. Organizada por la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), el ente postal Correos y el Grupo Filatélico y Numismático Vallisoletano, la mayor de las fiestas filatélicas de cuantas se celebran en España, ha deparado un “Palmarés” de lujo, fruto de una calidad de lo expuesto, pocas veces visto.


Y aunque los jurados, árbitros en materia filatélica, no lo tuvieron nada fácil, para la jornada de clausura los resultados ya eran públicos. El casi centenar de colecciones participantes – con el apartado de literatura incluida –, configuraron un palmarés de ensueño. Y entre los galardonados, se encontraba 
Sebastián Antich Verdera, persona muy vinculada a Benissa, al menos en su parte sentimental, y que desde hace un tiempo, forma parte de la filatelia benissera en calidad de miembro.


Sebastián Antich Verdera, vive actualmente en Inca (Baleares), notario de profesión y filatelista de pasión, pero de una pasión que solo hace falta oírlo hablar para entender que la filatelia, y más concretamente su especialidad, le motiva lo suficiente para adentrarse en el mundo, tanto de la historia postal como del sello clásico. Pero no de cualquier parte del mundo; su pasión se centra en la Historia Postal de Baleares, de la que podríamos decir que actualmente es su máximo exponente. Y no solo se detiene en la historia postal o el sello clásico; tal vez el coleccionismo, el rescatar lo antiguo, lo coleccionable, lo lleve en las venas. Según nos cuenta, “…cabe que la pasión por la filatelia me venga de mi abuelo Manuel Verdera, e incluso mi tío Miguel. Eran filatelistas, y de ellos aprendí muchas de las cosas que con el tiempo me han servido para llevar a cabo el coleccionismo, no solo de sellos, sino incluso de monedas…”.


El padre de Sebastián, D. Miguel Antich Pujol, llegó a Benissa en 1950, siendo notario de la misma hasta 1956, de ahí su relación con esta población de la Marina Alta. Muy vinculado durante ese periodo de tiempo a la vida social y cultural de Benissa, conservó, a pesar del cambio de destino, contacto epistolar y personal con el oficial D. Pascual Bolta Llavador, de Benissa – entre otros -. Existe la casualidad de que D. Miguel Antich, tuviera incluso amistad con el pintor y escultor, Salvador Soria Zapater (El Grau de Valencia 1915 – Benissa 2016), de cuyas manos salió un retrato que hasta hace bien poco, - y a través de su hijo -, la hija del pintor no pudo ponerle nombre al retratado, obra que Salvador Soria titularía como “El Notario de Benissa”, y que ahora ya se sabe a quién pertenece tan singular obra pictórica.

 

Fruto de esta pasión por la filatelia, la historia postal y el coleccionismo en general, es la colección que D. Sebastián Antich presentó en la recientemente celebrada EXFILNA 2024 de Valladolid, donde expuso “Historia Postal Sanitaria”, o lo que viene a ser lo mismo “El Correo desinfectado en Baleares”, colección de Historia Postal, por la que el jurado le otorgó una puntuación de 85 puntos, y la consiguiente medalla de “Oro”, un oro que es filatélico, pero que a la filatelia de Benissa le debe de enorgullecer por contar entre sus filas a este ilustre e insigne notario filatelista.




El tema del correo desinfectado es un tema inédito en la filatelia española, en la que son escasas las colecciones que tratan este apasionante tema, que cabe decir, desde el Covid-19 se ha hecho más viral si cabe, y ya comienzan a verse auténticos trabajos de investigación postal, entre los cuales tenemos también al alcoyano D. Juan Llácer Gracia, que presentó su colección “El Correo Desinfectado en el Mediterráneo”, por el que recibió también “Medalla de Oro” y la felicitación del Jurado.

 

La colección premiada de Sebastián está compuesta por un total de 80 hojas montadas como manda el reglamento, en la que podemos encontrar, contemplar y admirar una serie de documentos que más que filatélicos, podrían catalogarse como históricos. Cartas y tarjetas postales, desinfectadas por creer que pudieran ser portadoras de algún virus de los que azotaron España y parte de Europa en los Siglos XVIII y XIX, con desinfección a base de “vinagre” o incluso otros métodos más mecanizados; Conocimientos de Embarque de los buques que atracaban en aguas menorquinas, habiéndose desinfectado previamente, y un sinfín de documentos dignos de admiración.




 

Su participación en esta Exposición Nacional, la hizo a través de la sociedad filatélica a la que pertenece, por lo tanto a través de la Federación Balear de Filatelia, pero ello no le quita razón para que en Benissa se celebre como propia esta medalla de Oro, y más sabiendo lo que supone conseguirla. Y le auguramos un futuro filatélico mucho más brillante. Por lo pronto, el próximo mes de diciembre, EXFICALP 2024, contará con su participación con otra de sus colecciones, y tal vez con su presencia.

lunes, 23 de septiembre de 2024

EXFILMô '24

   El pasado viernes 13 de septiembre, el Grupo Filatélico y Numismático del Ateneo de

Mahón, tuvimos la inauguración de la Exposición Exfilmô 24. En el acto de esta,

tuvimos la presencia de las autoridades locales, así como representantes

patrocinadores de nuestra entidad. Dicho sea de nuevo, nuestro agradecimiento hacia

ellos ya que sin su ayuda nos sería muy complicado montar cada año la exposición.




   Este año la Exfilmô 24 la hemos dedicado al 90 Aniversari d’en Tomeu i Na Guida.

Pareja de gigantes muy populares en todos los eventos festivos de la ciudad de Maó.

A parte de las colecciones de Filatelia y Numismática, principales motores de la

misma, nos hemos abierto al mundo del coleccionismo en general, con gran variedad

de expositores en diferentes tipo de coleccionismo que hacen más atractiva de ver

nuestra Exfilmô 24.




miércoles, 5 de junio de 2024

III EXPOSICIÓ DEL COL·LECCIONISME

 El Grup Filatèlic i del Col·leccionisme de Mallorca té el gust de convidar-mos a l'exposició anual que fan a Esporles.

L'exposició romandrà oberta del 27 de juny al 30 de juny.

Inauguració: dia 27 de juny a les 20:00h en el Local de la Gent Gran d'Esporls (C/ Cotoner 3)

Visites: De divendres 28 a diumenge dia 30 de 10:00h a 13:00h i de 17:00h a 20:00h

Enhorabona!!!




domingo, 19 de mayo de 2024

CARTAS VOLADAS AL ESPACIO

 

Apuntes Filatélicos

CARTAS VOLADAS AL ESPACIO

Por José Ivars Ivars

Académico de la RAHFeHP

©Ifac Filatélico

 

La filatelia es una ciencia. Pero además una ciencia que abarca muchas modalidades. El coleccionista que se adentre en ella – o simplemente el curioso que la quiera conocer -, puede encontrar muchas formas de coleccionismo de sellos, a cual más atractiva, curiosa o interesante. Entre estas modalidades, hay una que no teniendo muchos adeptos en España, siempre despierta el interés, cuando alguna de estas colecciones se exponen. Me refiero a la “Astrofilatelia”.

Hay que decir que para poder adentrarse de una manera correcta en cualquiera de las modalidades filatélicas que la Federación Internacional de Filatelia – F.I.P. -, admite, es muy conveniente conocer tanto los reglamentos como el concepto de cada una de las “clases de filatelia” que hay. Muchas veces el filatelista confunde los términos y eso hace que su coleccionismo no lleve el camino adecuado, aunque ya sabemos que en filatelia todo es coleccionable y todo es aceptable.

Según la propia F.I.P., la más adecuada definición de lo que es la Astrofilatelia es diciendo que “…es el estudio de los vuelos espaciales y los eventos relacionados con el espacio, mediante el uso de material filatélico…”. La propia F.I.P., matiza que es un estudio filatélico de los avances históricos, técnicos y científicos en materia espacial, tanto desde el estudio de la estratosfera, como el desarrollo de cohetes y propulsores, o incluso todos los proyectos relevantes, eventos y los propios programas espaciales que conocemos.

Dicho así seguramente quién no está muy metido en materia, pueda llegar a confundir la “Astrofilatelia” con una colección temática dedicada al espacio o a la carrera espacial. ¡Nada que ver las merinas con las morunas! Para poder saber con certeza si lo que tenemos entre manos – material filatélico-postal -, tiene cabida en una de estas colecciones, nada como cuando haya ocasión visualizar una de estas en cualquier exposición. Pero para que nos hagamos una idea de ello, la relación de material que se admite es muy limitada y variada a la vez. Tenemos por ejemplo el material postal astro-filatélico, que sería aquellos documentos en forma de sobres, cartas, etc., que conmemoran un evento y han pasado por el correo. También todo el material astro-filatélico “volado en cohetes”, piezas con carácter postal, con sello y matasellos alusivo, o incluso marcas autorizadas dedicadas a la misión, y que obligatoriamente han tenido que haber volado a bordo de la nave o naves de las diferentes misiones espaciales conocidas. Aquí el listado de material válido es inmenso, y abarca desde correo militar específico, sobres, telegramas, enteros-postales, correo marítimo relacionado con las misiones, etc.

Los expertos en esta materia afirman que son los matasellos los que determinan la importancia de cada pieza a exponer, puesto que son estos los que determinan el lugar y la fecha concreta en la que tuvo lugar un lanzamiento, un evento, una prueba, y cualquier momento relacionado con la carrera espacial que los seres humanos llevan a la práctica. Y ha de ser el estudio de los reglamentos los que determinen la validez o no del material a coleccionar.

Uno de los máximos exponentes de esta modalidad filatélica, D. José M. Grandela Durán, lo define muy bien: “…un vuelo espacial es un hecho real, sujeto a datos precisos en espacio y tiempo, y una colección de Astrofilatelia es justamente la constatación de ese evento histórico, y como tal ha de ceñirse a una secuencia cronológica…”.

                                                19.08.1960 Vilnius. Lanzamiento desde Baikonur del Sputnik V
                                          con las perritas Belka (blanquita) y Strelka (flechita). Colección Rigo.

Cabe decir que esta modalidad filatélica, practicada en todo el mundo y en la que España no es una potencia a destacar, es bastante nueva en comparación a otras modalidades, si bien el material que se dispone desde que los rusos lanzaran al espacio al “Sputnik I” – primer satélite artificial de la historia -, en octubre de 1957, no puede tener la misma antigüedad que cartas circuladas en los Siglos XVII al XIX. Una modalidad reciente, que como bien la definen los propios astrofilatélicos, “…es otra forma de coleccionar…”.

                                                                        Sputnik stamp

La propia Federación Española de Sociedades Filatélicas – FESOFI -, cuenta con su propia Comisión de Astrofilatelia, que actualmente la preside el astrofilatélico D. Antoni Rigo Aguiló, y dentro de la provincia de Alicante, tan solo un coleccionista se apasionó por estas cartas voladas al espacio. Se trata del Presidente de la Sociedad Filatélica de Alicante, D. José Miguel Esteban de la Osada, que cuenta en su haber con varias colecciones de esta modalidad, y que ha expuesto en la comarca en diferentes ocasiones, tanto en Benissa como en Calpe, donde además, sus charlas han despertado la curiosidad de quienes participaron en ellas.

Podemos pensar que todo este material necesario para llevar a cabo el desarrollo de una colección de Astrofilatelia, será únicamente de rusos y americanos, pero la evolución de esta ciencia, ha dado ya lugar a que países como España, dentro de la Agencia Espacial Europea – ESA -, están aportando su importante granito de arena. Sin ir más lejos, y con tecnología alicantina, creada en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde en el año 2011, se inauguraba el Parque Científico Empresarial Fundación QUORUM, donde a lo largo de estos años se ha ido trabajando e innovando en tecnología que ha dado lugar al “Miura I”, proyecto espacial que el pasado 7 de octubre de 2023 surcaba los aires, dando lugar a que de este se pudiera incluso hacer material para colecciones de Astrofilatelia.

Puede parecer que esta modalidad filatélica es complicada, pero en sí la filatelia ya lo es. Pero hay que tener en cuenta que con la Astrofilatelia, unimos 2 pasiones, 2 ciencias, que bien llevadas son tan apasionantes como cada una por su cuenta. Solo hay que tener muy claro que se trata de una especialidad muy “específica”, en la que encontraremos desinformación que no nos ayudará en nada. El consejo es simple: siempre hay que ponerse en contacto con quienes saben del tema.

Ahora ya sabemos que hay correo que voló en aviones, y otro correo que incluso llegó al espacio. Y nosotros los filatelistas le dimos una 2ª vida: lo estudiamos y lo coleccionamos.