Pàgines

miércoles, 4 de octubre de 2023

La Sociedad Balear de Timbrología

En el recuerdo de Joan Estelrich Maimó

Reescribir la historia cada vez que aparecen nuevos datos es algo que enriquece cualquier campo de la vida. En ocasiones, estos datos pueden ser inéditos, o al menos poco tratados, y siempre es importante que la información, contrastada en la medida que se pueda, ayude a conocer ese pasado, en este caso filatélico, de una de las pioneras zonas geográficas, que irrumpieron en la filatelia española, a finales del Siglo XIX: Las Islas Baleares.

Si nos centramos en la capital, Palma de Mallorca, las fuentes consultadas, nos hablan de que en 18971 la ciudad cuenta con un grupo de filatelistas reunidos en torno a una denominación, Sociedad Filatélica Balear2. Y estos datos son los que se tienen hasta ahora como inicios de la actividad filatélica en Baleares, y que damos como válidos.

Las sociedades filatélicas de finales del XIX y principios del XX, fueron casi todas pioneras en una actividad que en España arrancó años antes con aquellos primeros filatelistas y un coleccionismo que, en auge en ciertos países europeos, en España le costaba de posicionarse. Cada una de estas entidades filatélicas tuvo una duración determinada, siendo pocas las que han llegado hasta nuestros días, sin haber tenido cambio alguno como sociedad filatélica, o incluso habiendo desaparecido para dar paso a otras que se creasen con posterioridad.


                                           
                     Extracto de la noticia aparecida en el diario "Correo de Mallorca" de fecha 27.09.1921, sobre la constitución de
                                                     la Sociedad Balear de Timbrología. (Archivo Ifac Filatélico)

Si repasamos la historia filatélica de Baleares, en lo que respecta a sus primeras sociedades filatélicas, encontramos datos que nos apuntan a que, tras la pionera Sociedad Filatélica Balear, le siguió otra en la ciudad de Maó (Menorca), constituida en 18973, y la siguiente noticia que encontramos (hasta ahora) es la constitución de una nueva sociedad filatélica en Palma de Mallorca, pero ya entrado el Siglo XX. Se trata del Grupo Filatélico Fomento del Turismo, constituida como tal el 6 de junio de 1947 y que estuvo en auge durante las décadas de los años 50 al 70 del Siglo XX, y formando parte en 1963 de la constitución de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) 4-5.


                                                               Periódico "La Última Hora" de fecha 21.10.1921

La prensa de la época, que siempre será fiel compañero de viaje de quienes anhelan estudiar desde otro prisma informativo, los acontecimientos diarios que se vivieron en una determinada época, nos hablan ahora de una sociedad filatélica que se instauró en la ciudad de Palma de Mallorca a partir de 1921, y que rompe un poco con lo conocido hasta ahora sobre la diferentes etapas que la filatelia balear en Palma ha ido viviendo.

Tres periódicos de Mallorca, La Última Hora, El Día y Correo de Mallorca, todos de fecha 27 de septiembre de 1921, llevan en su interior una noticia (con el mismo texto las dos), que hablan de la creación en la ciudad de Palma de Mallorca, de la “Sociedad Balear de Timbrología”, sin referencia alguna de que se trate de la sucesión natural de aquella que a finales del XIX irrumpió en la ciudad.

                                                                                             
                                                                 Fotografía de Ernesto Mª Dethorey (1901-1992)

Según la nota de prensa, los Estatutos de la misma fueron aprobados por el Gobierno Civil en la fecha del 19 de septiembre de 1921, con lo que la podemos situar entre su antecesora, la Sociedad Filatélica Balear de 1896, y la posterior del Fomento del Turismo.

Con anterioridad a esta fecha inicial de aprobación de los estatutos correspondientes, se dice que se llevaron a cabo reuniones con cierto éxito donde se llevaba a cabo intercambio de sellos, en un local que provisionalmente servía de sede de la entidad filatélica, y estaba situado en la Calle Vilanova 5 (actualmente Carrer d´en Vilanova). En este local se celebraban reuniones diariamente, en horario vespertino, y los domingos de 11 a 13 horas, aunque estas reuniones diarias, pasaron a ser semanales, los domingos a partir de la Junta General de socios que se celebró en enero de 1922.

Y no debió de ser una entidad filatélica sin proyección, ni futuro, ni objetivos o metas, a tenor de quienes formaron parte de ella en sus inicios. La primera Junta Directiva de esta inédita sociedad filatélica balear, la presidió D. Jaume Aleñá Guiñart (Palma de Mallorca 1870-1945), afamado arquitecto que ha dejado para la posteridad numerosos trabajos reconocidos internacionalmente, y como secretario de la misma estuvo D. Ernesto Mª Dethorey (Barcelona 1901-Estocolmo 1992), periodista y diplomático español que estuvo viviendo en Suecia desde antes del inicio de la Guerra Civil.

No deja de sorprender la denominación que adoptaron “Timbrología”, término que justamente por aquellos años en que quedaron constituidos oficialmente, se debatía en entornos filatélicos españoles, como válido o no frente a la denominación de “filatelia” ó “filatélica”. El 23 de febrero de 1922, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) adoptaba como oficial el término de FILATELIA6, pero estos filatelistas mallorquines, no dudaron en proseguir usando el término “timbrología” en su denominación.

                                                                        
                                        Tarjeta postal circulada con membrete del Grupo Filatélico del Fomento 

                                                     del Turismo de Palma de Mallorca (Fuente: Redes Sociales)

La aparición en prensa de estos filatelistas fue constante, al menos en la prensa balear, hasta el punto de que esta sociedad filatélica, fue la artífice de que en el diario El Día7 se publicase una sección bajo el título de “Timbrología y Timbrofilia”8, que como bien describe el primero de los artículos “…nos proponemos semanal o quincenal, dedicar un lugar en esta columna a la Filatelia…”. Desgraciadamente no hay constancia de cuanto duró la publicación, aunque sabemos que el periódico El Día, al menos estuvo en los kioscos hasta 1936. Seguramente estas crónicas filatélicas y publicaciones hablando de sellos, fueron obra de Ernesto J. Dethorey Prats, colaborador del diario y a su vez miembro de la Directiva de la Sociedad Balear de Timbrología, como bien se puede leer como firma en algunos de los artículos filatélicos publicados.

                                     
                                       Detalle de la sección "Timbrología y Timbrofília" que se publicaba en el periódico
                                        "El Día" (Palma de Mallorca) Fecha: 22.02.1922 (Fuente: Ministerio de Cultura)

En esto de reescribir la historia filatélica de un lugar, a veces no es nada fácil de llevar a cabo, cuando te encuentras con organismos oficiales como es FESOFI, donde en su web corporativa incluye información que te hace dudar de lo que la prensa de la época nos cuenta. En esta ocasión, y salvo que algún día lo rectifiquen, cuando describen a la actual Federación Balear de Filatelia (FEBASOFI), que fue constituida como tal en 1993, aparecen datos del actual Grup Filatélic i de Coleccionisme de Palma, que nos dicen “...constituida en 1991, su antecesor lo fue en 1896…”.

En el mismo sentido (tengamos mucha precaución de la información que nos muestran las redes sociales), la enciclopedia “on-line”, enciclopèdia.cat, se atreve a aventurar que (traducción literal del catalán) “…Hacia 1924, bajo el impulso de Alfred Llompart y Miquel Singala, fue fundada en Palma la primera sociedad filatélica, seguida más tarde por la Sociedad Balear de Timbrología. Actualmente existe una sección filatélica dependiente del fomento del turismo, dirigida por Jaume Escalas…”9.

Lógicamente no son datos del todo certeros, porque ya hemos visto que hubo un grupo de entusiastas filatelistas mallorquines que entre el ayer y el hoy, pusieron a Palma de Mallorca en el mapa de la filatelia española de principios del Siglo XX. Y la filatelia sigue siendo esa ciencia que merece sea reescrita, y nadie mejor que nosotros los filatelistas para hacerlo.

Por José Ivars Ivars

Académico de la RAHFeHP

©Ifac Filatélico

___________________________________________________________________________________

Notas:

1.       Algunas fuentes retroceden un año este dato, es decir fundada en 1896. Así consta en los datos que ofrece al respecto la FESOFI.

2.       La Filatelia de hace un siglo en la prensa diaria (II). Jose Mª Sempere. Revista de Filatelia Diciembre 2010.

3.       Maó y las primeras noticias filatélicas en la prensa. José Ivars Ivars. Blog Ifac Filatélico (18.02.2021). http://ifacfilatelico.blogspot.com/2021/02/reescribiendo-la-historia-filatelica-en.html. Por los datos publicados en este artículo, podemos afirmar que el año que aporta el estudioso de la filatelia española, Sr. Sempere, sobre los inicios de la filatelia en Baleares, es más correcta la fecha de 1896 como año de constitución de la Sociedad Filatélica Balear.

4.       La Filatelia hasta en el menú. De comida con  el
Grupo Filatélico del Fomento del Turismo de Palma de Mallorca. José Ivars Ivars. Blog Ifac Filatélico (20.04.2020).
http://ifacfilatelico.blogspot.com/2020/04/menu-filatelico-y-de-premio-postre-doble.html

5.       Historia de FESOFI. Sociedades Promotoras y Fundadoras. www.fesofi.es.

6.       Filatelia. Un Centenario olvidado. José Ivars Ivars. El Eco Filatélico y Numismático marzo 2023.

7.       Se editó en Palma de Mallorca entre 1921 y 1939, fundado por el empresario Juan March Ordinas (Banca March).

8.       La primera de estas publicaciones filatélicas en el diario El Día, aparece el día 22.02.1922.

9.       Esta información  incompleta y poco seria, sigue publicada a fecha de 10 de junio de 2023.




lunes, 18 de septiembre de 2023

Exposición EXFIMô 2023

     Este pasado 15 de septiembre tuvo lugar en la Sala del Caustre del Carme de Mahón, la inauguración de la Exposición EXFIMô’2023 que el Grupo Filatélico y Numismático del Ateneo de Mahón, realiza todos los años por estas fechas.

     Este año, aprovechando que en Menorca celebramos el Año Josep Mascaró Pasarius en el centenario de su nacimiento (1923 – 1996) arqueólogo, cartógrafo e historiador, nacido en la ciudad de Alaior  (Menorca), el Grupo Filatélico y Numismático del Ateneo, nos unimos a otras entidades insulares que han preparado actos durante todo el año 2023.

     Hemos tenido la presencia de una Oficina de Correos, donde los aficionados a la filatelia han podido adquirir los sobres con sello y matasellos creados específicamente para celebrar el Año Josep Mascaró Pasarius y matasellar los sobres previamente adquiridos.

     El acto estuvo presentado por el Presidente de nuestra entidad el Sr. José Ametller Pons quién dio la bienvenida a todos los presentes, autoridades y familiares del Sr. Mascaró Pasarius. Después tomaron la palabra las diferentes autoridades, que desglosaron parte de la   extensa obra del Sr, Mascaró Pasarius.

     Para finalizar el acto tomó la palabra Goretti Mascaró Hernando que en nombre de sus hermanas agradeció todas las muestras de cariño hacia su padre en este año dedicado a su persona.



martes, 18 de julio de 2023

Més sobre l'Exposició del Col·leccionisme a Esporles

 Adjuntam  a tots els col·leccionistes amb la seva temàtica que varen participar a la segona Exposició del Col·leccionisme a Esporles

  • Bartolomé Aloy Colomar amb la col·lecció de Premis Nobel.
  • Baltasar Piña  Llopis  amb la col·lecció Europa 1956 – 1984.
  • Isidoro B. Iglesias Celdran amb la col·lecció Tramuntana (Postals)
  • Guillermo Antic Soler amb la col·lecció Ibiza (Sobretaxes benèfiques)
  • Pedro J. Cortés Artigues amb la col·lecció Alemania (ocupacions)
  • Encarnación López Montoya amb la col·lecció Sahara Español
  • Bartolomé Cerdá Muntaner amb la col·lecció Ciutat Antiga de Palma
  • Francisca Cerdá Obrador amb la col·lecció Arquitectura Emblemàtica
  • José Maria Canals Aguiló amb la col·lecció Bolets.




 Moltes gràcies a tots/es els participants!


miércoles, 28 de junio de 2023

Exposició Filatèlica Esporles

 Del 29 de juny al 2 de juliol tindrà lloc la Segona exposició del Col·leccionisme, que tindrà lloc a Esporles.

Horari:

* Inauguració: dijous 29 a les 17:00h fins les 20:00h

* Divendres 30 de juny fins diumenge 2 de juliol: de 10:00h a 13:00h i de 17:00h a 20:00h

Vos hi esperam!



Taller de filatèlia

 El passat 9 de maig de 2023 es va dur a terme un taller de filatèlia als alumnes de 1r de batxillerat del Col·legi Santa Maria de Palma. Aquest taller es va fer en l'assignatura de dibuix on es cercava quin sentit té avui el segell i el seu funcionament. 

Es va poder explicar una mica la història postal des del naixement del segell com el porteig de les cartes abans de 1850. Així i tot, va ser una experiència molt agradable on els alumnes varen poder descobrir la utilitat d'un  mitjà de comunicació que, amb el temps, va desapareixent.

Els alumnes varen dissenyar un segell i un matasegell. La FEBASOFI es va encarregar de seleccionar quin era el segell més adient d'entre els presentants juntament amb un matasegell fet pels mateixos alumnes.

Des del centre ens donen les gràcies per l'aportació i esperen que el proper any també poguem tornar a fer la mateixa activitat.




viernes, 16 de junio de 2023

CONCURS DE DIBUIX INCA

Com és sabut, cada any a l'exposició filatèlica del Dijous Bo, incluim un petit concurs de dibuix sobre el tema de l'exposició. Enguany el el tema era: "100è aniversari de la fundacio C. E. Constància". Al guanyador se li fa entrega d'un full de segells amb el dibuix i nom del mateix .

Enguany han participat alumnes de cinc escoles d'Inca:

- Beat Ramon Llull

- La Salle

- La Pureza Maria

- Santo Tomás de Aquino 

- Beata Francinaina Cirer.

Des de l'associació filatèlica d'Inca esteim molt contents d'aquest acolliment, i sobretot, la participació de l'Ajuntament d'Inca.



Adjuntam enllaç de les fotografies:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0fqJNcpgdg8AZQrxnX5WXXbQmQz32rwEVu2yG7rncZa3fGfNwQ5bwjg3QNsJys9n8l&id=100064644223801&sfnsn=scwspwa



martes, 15 de noviembre de 2022

Inauguració Dijous Bo

 Ahir dilluns 14 de novembre va tenir lloc al casal parroquial de Santa Maria la Major d'Inca la inauguració de XLIII Exposició Filatèlica d'Inca. Varen ser presents el batle d'Inca, D. Virgilio Moreno; el president del grup filatèlic d'Inca, D. Tomeu Aloy; el president del Club Constància, D. Rafel Palou i els regidors de la batlia d'Inca. 

Dins l'esdeveniment es va parlar sobre el Club Constància i  els seus 100 anys de vida, tot a càrrec de D. Andreu Quetglas, gran historiador i seguidor de l'equip.

Es va fer entrega posteriorment d'un diploma als expositors, Ajuntament i Club de futbol Constància.



     En acabar  la inauguració, va tenir lloc un petit refrigeri on tots els participants varen poder gaudir de les col·leccions exposades i de les explicacions del Constància per part de la junta directiva allà present. 


lunes, 14 de noviembre de 2022

Exposició Ciutadella

 El Grup Filatèlic i Numismàtic de Cituadella - Cercle Artístic, té el plaer de convidar-nos a la Inauguració que tindrà lloc dijous 17 de novembre a les 19:30h. Aquest any tractarà de Joan Benejam, centenari de la seva mort.



lunes, 17 de octubre de 2022

Reunió ordinària FEBASOFI

      Aquest passat dissabte dia 15 d'octubre de 2022, va tenir lloc la reunió anual ordinària de la Federació Balear de Societats Filatèliques (FEBASOFI). Dins aquesta reunió, es varen tornar a renovar els càrrecs de la junta directiva, quedant de las següent forma:

Ø  * D. Francisco Morro Martí (President de la FEBASOFI)

Ø * D. José Ametller Pons ( Vicepresident FEBASOFI per Menorca i president del Grup Filatèlic de l'Ateneu de Maó). Segueix sent el president en funcions.

Ø * D. Eduard Perales i Morillas (Vicepresident de la FEBASOFI per Mallorca i President Grup Filatèlic de Gent Cardassana). Vicepresident en funcions.

Ø  * D. Juan Gabriel Barceló Matas (Secretari de la FEBASOFI)

Ø  * D. Bartomeu Aloy Colomar (Vocal i President Associació Filatèlica d’Inca)

Ø * D. André Cousin Lebriez (President del Grup Filatèlic i Numismàtic -Centre Artístic- de Ciutadella) i tresorer de FEBASOFI

Ø  * D. Miquel Riera Huguet (vocal, grup d'Inca amb veu i vot) 

         En acabar la reunió, va haver un dinar de germanor.

        






E




domingo, 16 de octubre de 2022

Exposició EXFILMÔ'22

 Divendres 14 d'octubre va tenir lloc l'obertura de l'exposició filatèlica i del col·leccionisme EXFILMÔ'22 en el Claustre del Carme de Maó. Matasegell i segell pesonalitzat sobre el 250 aniversari de la Cofradia de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Una exposició amb motiu d'alegria després de tot el que hem passat amb la pandèmia.

 Un moment de gaudir de col·leccions filatèliques i aportacions dins el col·leccionisme en general que li donen un tarannà especial.




martes, 9 de agosto de 2022

La llegada del hombre a la Luna

El dijous 20 de setembre a les 19h a la seu del Caixaforum de Palma està programada la conferència del Sr. José Manuel Grandela titulada "Apollo 11 - La Llegada del hombre a la Luna".


El currículum del Sr. Grandela es prou llarg. Com a ex-enginyer controlador de satèl.lits i naus espacials als centres de seguiment de Fresnedillas i Robledo de Chavela (NASA), i com a col.leccionista, destacat astrofilatelista, jurat FIP d'Astrofilatèlia, Acadèmic de Número de la RAHF (Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal), fou el primer espanyol a pressidir una Comissió de la FIP (Astrofilatèlia 2000-2008).


                                                                                                     Imatge web Caixaforum

El Sr. Grandela ens oferirà una conferència explicant de primera ma, les seves experiències com a treballador de la NASA durant les missions Apollo i altres curiositats dels diferents programes espacials en els quals ha desenvolupat la seva llarga carrera profesional. Tot això amb soport gràfic d'imatges pròpies i d'algunes de caire astrofilatèlic.

La conferència està oberta al públic en general per un preu de 6,00 EUR i les entrades es poden ja comprar al web de Caixaforum  Home - CaixaForum Palma

martes, 8 de marzo de 2022

LAS PRIMERAS MUJERES EN LA FILATELIA BALEAR

 

Cada año desde 1911, el 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, fecha que suele ser reivindicativa, repleta de actividades en todas partes, y que en la filatelia no se nos debe pasar por alto. Es momento ya de terminar con esos “tópicos” tan generalizados de que la filatelia es cosa de hombres, afirmación que si bien hoy en día ya no tiene sentido ni tenerla en mente, si hubo tal vez otras épocas en las que se llegó a decir.

No tenemos que olvidar que el sello postal, esa materia prima de la que se nutre la filatelia, tuvo a las mujeres como protagonista en sus inicios. La leyenda nos cuenta que fue gracias al gesto de una posadera al rechazar una carta, el que dio lugar a una reforma postal que la Reina Victoria de Inglaterra, otra mujer, aceptó y dio pie a que el sello se pusiera en circulación. De hecho el 1er sello del mundo lleva su rostro. Tampoco debemos olvidar que en España también fue otra mujer, la Reina Isabel II la que adoptó el sello como franqueo en la correspondencia, y que también su rostro es la imagen del primero de los nuestros.

Pero hoy el recuerdo y el homenaje ante una fecha como la del 8 de marzo, es para otras mujeres. La historia nos ha demostrado en numerosas ocasiones, que si bien la conocemos o debemos conocer, también hay que reescribirla cuando es la ocasión y surgen nuevos datos que así nos lleve a ello. El título de este artículo es evidente que vamos a hablar de mujeres en los inicios de la filatelia balear. Puede que no sea nada novedoso y que se sepa que en cuanto arrancó la filatelia asociativa en Baleares, la mujer estuvo ya presente.

No hay muchos datos que corroboren la afirmación de que tal vez, esas mujeres “filatelistas” de Palma de Mallorca, sean pioneras no solamente en su tierra, sino también en la filatelia española. No es habitual en las crónicas de cualquiera de las Decanas de la Filatelia Española, que se mencione con nombre y apellidos, mujeres que ejercieran y cultivasen el arte del coleccionismo de sellos a finales del Siglo XIX.

Pero la prensa de la época no da esos detalles y esa información que de momento, y hasta que la historia se vuelva a reescribir, haga que sean las primeras coleccionistas de sellos de la filatelia española. Así leemos en varios rotativos de la prensa balear que en julio de 1897 se daba cuenta del cambio en la Junta Directiva de la “Sociedad Filatélica Balear”, de la que fue nombrado como Presidente de la misma a D. Benito Pons Fábregues” (sic). Y esa misma nota de prensa publicada, por ejemplo en el periódico La Unión Republicana de fecha 7 de julio de 1897, anuncia que “…quedaron nombradas socias de mérito las coleccionistas de esta capital…”. La verdad sea dicha, que la nota solo indica que son “coleccionistas”, pero no matiza si lo son de sellos o cualquier otro tipo de coleccionismo, entendiendo que tal vez esta entidad filatélica española, de las primeras en constituirse en nuestro país, además de filatelistas, aglutinase otro tipo de coleccionismos. Tampoco hemos podido saber exactamente el significado de “socias de mérito”. Era habitual en la filatelia asociativa de otros tiempos, finales del XIX y principios del XX, en los que ciertas actividades (no filatélicas) culturales, recayesen en las mujeres y esposas de los miembros de la sociedad filatélicas, aunque este no es el caso, dado que la nota expone nombre y apellidos de cada una de ellas.

Y estas primeras, a nuestro juicio, filatelistas femeninas  de Palma de Mallorca fueron:

Dña. Manuela Armas de Sureda

Dña. Concepción Pons de Guasp

Dña. Luisa Enseñat de Estelrich

y Dña. Francisca Fuster y Fuster


 

La interpretación de los datos es lo que podría variar esta afirmación tan tajante que lanzamos, o el hecho de que aparezcan nuevos datos o nueva información, nos ayude con ello. Posiblemente esas iniciales actas de la Sociedad Filatélica Balear, sea la clave para entender esos términos de “socias de mérito” o “coleccionadoras”. Hay que recordar que las primeras noticias en prensa de esta entidad filatélica balear, las conocemos ya en agosto de 1896 (Periódico El Ancora de 06.08.1896) que anuncia la presentación en el Gobierno Civil del Reglamento para  “…una sociedad filatélica…” (sic). Esta gestión la llevó a cabo D. Pedro Alcántara Borrás.

Copia de esta documentación, los Estatutos de la Sociedad Filatélica Balear y el Reglamento de la misma, ambos documentos fechados en 1896, figuran como entregados para el archivo de la Sociedad Arqueológica Luliana, datos que fueron publicados en el boletín de la misma de febrero de 1898, y que detallan que los entrega D. Benet Pons, y que constan de, los Estatutos de “…un foll. de 16 págs…” y el Reglamento “…un foll. de 21 págs., escrit ab dos llengues, castellana y francesa…”.

La filatelia es una ciencia, y como tal no entiende de género. Es lógico que se ha ido adaptando a los cambios que la sociedad ha ido sufriendo con el paso de los años, pero es evidente que todos, ellos y ellas, tenemos cabida en esta afición que tanto nos apasiona.

Por José Ivars Ivars

Divulgador e Investigador Filatélico

©Ifac Filatélico

viernes, 31 de diciembre de 2021

LA MANÍA DE COLECCIONAR SELLOS (según El Isleño de 1891)

 ¿Nos consideran maniosos quienes nos ven, desde fuera, como filatelistas? Esa es una pregunta que a menudo me hice y que difícilmente voy a poder responder. Cualquier coleccionismo que se viva con entusiasmo, implica vivirla con cierta manía, aunque podríamos sustituirlo diciendo que vivimos la filatelia con Pasión.

Pero realmente si hubo una época en la que, cuando la filatelia empezaba, cuando con la aparición de los primeros sellos daba lugar a que ciertos individuos se ocuparan de ellos una vez utilizados, y los guardasen y estudiasen, la prensa de la época veía con ojos extraños ese comportamiento o actitud frente a unos pequeños trocitos de papel que en la mayoría de las veces ya se habían usado, y que por algunos otros se llegaban a pagar ciertas cantidades no posibles para ciertos bolsillos.

Uno de estos periódicos (y fueron varios) que hablaba a menudo de esa afición que comenzaba a arraigar entre la sociedad, fue “El Isleño” de Palma de Mallorca. No he cotejado todos los ejemplares, aunque me consta que era habitual contar con alguna columna que diera noticias, sobre todo de fuera de España, acerca de cómo iba evolucionando el coleccionismo de sellos.

Pero una de ellas me resultó curioso el trato que le da a la filatelia al tildarla de “Manía”, a pesar de que quién realizó el artículo (no figura firma) alaba incluso ciertas colecciones, y coleccionistas, importantes de la época. El artículo aparece publicado en la página 2 del número publicado en la fecha del 23 de junio de 1891, época en la que en España empezaba ya a notarse cierto arraigo del coleccionismo de sellos, con la aparición de las primeras sociedades filatélicas (Las Palmas 1879, Tenerife 1882, Barcelona 1888) aunque en Baleares no hay constancia anterior a 1897 cuando surgen las Sociedades Filatélicas de Palma de Mallorca y la de Mahón. Lo que es evidente, es que aunque no hubiese filatelistas asociados, el coleccionismo debió existir, o al menos estos artículos despertarían la curiosidad entre los lectores. El artículo en cuestión, forma parte de uno más extenso que al parecer era habitual en este rotativo balear y que se titulaba “Alrededor del Mundo”, donde quién lo redactó no era la primera vez que hablaba de cuanto acontecía sobre filatelia en el resto del mundo, en especial en aquellos países en los que esta noble afición al coleccionismo de sellos ya estaba mucho más arraigada.

Y a pesar de que todo el contenido del artículo, parece encaminado a difundir lo bueno que tenía el arte de coleccionar sellos, nos sorprende que quién redacto el texto y no firmó el artículo, usará en tantas ocasiones la expresión “Manía” para definir al coleccionismo de sellos. Hasta en tres ocasiones se emplea este sustantivo que según la RAE viene a significar “trastorno o enfermedad mental que se caracteriza por una euforia exagerada u obsesiva”, o también “costumbre o comportamiento raro…”. ¿En serio se nos ve a los filatelistas como maniosos por vivir una pasión al límite? Hoy es posible que no, pero en su día, al menos a este periódico balear si se lo parecía.

El artículo en sí, a excepción de la forma curiosa en la que se define al coleccionismo de sellos, nos aporta mucho más información igualmente curiosa, como el hecho de que usé la nomenclatura de Filotelia, una expresión que solo se usó en ciertos círculos, y que nada tiene que ver con aquella francesa expresión, “Philatelie”, que se usó por primera vez en la publicación francesa  Le collectionneur de Timbres-postes en 1864, y que España empezaría a utilizar a los pocos años, aunque no de forma oficial, al tener constancia de que por ejemplo el Dr. Mariano Pardo de Figueroa (Dr. Thebussem) ya lo utilizaba en sus numerosos escritos sobre filatelia allá por 1870, aunque con la expresión “Philatelia”. La oficialidad de este término se la dio la Real Academia de la Lengua al incorporarla a su diccionario, de la mano del mallorquín D. Antonio Maura y Montaner, en el año 1922, cuando era Presidente de la RAE.

Siguiendo el hilo que el artículo publicado en El Isleño en 1891 nos deja, se menciona que posiblemente  “… La filotelia, o manía de coleccionar sellos, nació hace unos veinticinco años…”,  lo que si hacemos la resta correspondiente entre el año de publicación del artículo y los 25 años indicados, nos viene a decir que la filatelia como tal nació en 1866, fecha que no se puede aseverar en absoluto, dado que las primeras noticias sobre el coleccionismo de sellos en España por ejemplo, las situamos en torno a los años 1862 y 1963, y en Inglaterra donde el sello nació en 1840, a los pocos años de que se emitiera el primero, ya hay constancia de ciertos individuos que se interesaron por estos pequeños trozos de papel con cultura.

No deja de ser interesante conocer como se nos veía en otras épocas y lo que se decía de la Filatelia en medios como la prensa diaria, que aunque fuese para decirnos maniáticos de los sellos, al menos se interesaron por hablar de este coleccionismo. Hoy, esa misma prensa ni se preocupa a veces de divulgar este coleccionismo que tan arraigado estuvo, está y estará en la sociedad.

                                                                                                          Por José Ivars Ivars
                                                                                  Divulgador e Investigador Filatélico

miércoles, 10 de noviembre de 2021

DIJOUS BO. INCA 2021

    Com cada tercera setmana del mes de novembre, té lloc un esdeveniment important dins el panorama mallorquí, el Dijous Bo. Aquest any el podem celebrar perquè ens han minvat les restriccions donades pel Govern.

   Així que, a la darrera edició de l'and 2019 es va retre un homenatge a l'estimat setmanari Dijous, amb motiu dels seus 45 anys de vida. No s'esperaba mai que a la primavera del 2020 deixàs d'existir. L'any passat s'havia de retre un homenatge a l'Orfeó l'Harpa d'Inca, fundat a Inca l'any 1920 pel Fill Il·lustre mestre Miquel Duran i Saurina.

     L'edició d'quest any, que ja és la XLII, la dedicaran a l'Harpa d'Inca, la coral que passeja amb orgullosa el nom de la ciutat d'Inca arreu del món. 



     La inauguración de l'Exposició tindrà bloc el dia 15 de novembre a les 20h on també hi haurà una oficina temporal de Correus. 

      Haurà una petita exposició amb els expositors:
                 
      * Eduardo Perales Morirlas
      * Bartomeu Aloy Colomar
      * Santiago Cortés

Enhorabona a tots i totes!!!!